Este espacio interinstitucional busca crear una hoja de ruta ante la creciente necesidad de estrategias efectivas en Paraguay, que permitan a las comunidades vulnerables volverse más resilientes ante las amenazas y disminuir los efectos del cambio climático.

El día uno del evento, impulsado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) y articulado desde la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Paraguaya, reunió a autoridades, expertos y organizaciones comprometidas con la gestión del riesgo de desastres.
Durante distintos espacios de la jornada, Rebeca Muñoz, Oficial de Acción Anticipatoria y Resiliencia Comunitaria de IFRC en Panamá, destacó la importancia de la acción temprana en la preparación ante desastres. “Cuando hablamos de acción temprana, decimos que por cada dólar invertido en situaciones preparatorias se pueden salvar hasta 7 dólares en situaciones de respuesta”, afirmó Muñoz, enfatizando en el impacto económico positivo de invertir en medidas preventivas. «No va a dejar de llover, los ríos no van a dejar de salir de sus cauces, pero las personas sí se pueden preparar para afrontar mejor las emergencias climáticas», destacó.


En la misma línea, el director de Programas y Operaciones de la Cruz Roja Paraguaya, Héctor Guex, resaltó el papel destacado de las comunidades. “La comunidad es la que conoce su riesgo, la que aborda las problemáticas, por ello deben participar en la toma de decisiones, de forma activa y participativa”. Esta visión resalta la importancia de empoderar a las comunidades para que tomen un papel protagónico en la gestión del riesgo.
Por su parte, Jazna Arza, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), enfatizó la colaboración: “La Cruz Roja Paraguaya es un aliado estratégico de la Secretaría de Emergencia Nacional, forma parte de nuestro equipo de trabajo desde el día 1”. Esta alianza reafirma la necesidad de trabajar juntos para enfrentar los desafíos que nos presentan las emergencias climáticas.

En el primer día del encuentro, se han sentado las bases para un intercambio donde cada uno de nosotros podrá contribuir a un enfoque colaborativo en la acción anticipatoria.
La conversación quedará activa durante dos días más, con más conversatorios, espacios de trabajo y paneles de análisis.